Síntomas Ómicron: Medidas preventivas y consideraciones generales para tu retorno a clases
Es sabido que la nueva variante del coronavirus conocida como Ómicron puede causar síntomas leves como irritación de garganta, fatiga o dolor de cabeza, y síntomas más graves como fiebre e insuficiencia respiratoria.
Pero todos ellos también dependen del estado de vacunación, edad, condiciones de comorbilidad e historia de infecciones naturales.
Como dato importante que debes considerar para prevenir y avisar a tu jefe de carrera para considerar en tu inasistencia a clases por síntomas asociados, los más comunes de las infecciones por covid-19, incluidos los causados por Ómicron, incluyen fiebre o escalofríos en el cuerpo, tos, dolor de garganta, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga o dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarrea.
Cualquiera de estos síntomas, puede aparecer de dos a 14 días después de haber estado expuesto al SARS-CoV-2.
Sin embargo, las primeras investigaciones sobre la nueva cepa indican que Ómicron no causa síntomas tan graves como los experimentados debido a las infecciones del Delta. Tampoco se produce el efecto de pérdida del gusto ni del olfato que han sufrido los infectados por otras variantes.
Las vacunas se consideran, por el momento, la mejor medida de protección contra enfermedades graves y la muerte por variantes de covid-19.
Considerando nuestra vuelta a clases presencial, es importante ser responsables con nuestro autocuidado, La OMS insiste en que las medidas más eficaces que pueden tomar las personas para reducir la propagación del virus COVID-19
es mantener una distancia física de al menos 1 metro de los demás; usa una mascarilla ajustada; ventanas abiertas para mejorar la ventilación; mantener las manos limpias; toser o estornudar con un codo o un pañuelo doblado; y sobre todo, vacunarse cuando sea su turno.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Te invitamos a tomar todas las medidas de autocuidado de cara al inicio de un nuevo ciclo educativo que se inicia.
Por Guillermo Burgess, Director de carreras área salud CFT Santo Tomás Copiapó.