ESTE MIERCOLES Y JUEVES SE EXHIBIRAN EN CALDERA 2 DOCUMENTALES QUE SERÁN PARTE DEL CICLO “CINE DOCUMENTAL CON HISTORIAS DE SUPERACIÓN”

Este miércoles 25 y jueves 26 de enero, en el Centro Cultural Estación Caldera, se exhibirán 2 documentales que cuentan la historia de 2 guitarristas, uno chileno y uno norteamericano, quienes sufrieron experiencias traumáticas en su vida y desarrollo como músicos, pero que sin embargo lograron sobreponerse y continuar con su pasión, la música; ellos son Andrés Godoy y Jason Becker.

EL ARTE DE PERDER

Este miércoles 25, a partir de las 20:30 hrs., el Centro Cultural Estación Caldera abrirá sus puertas de manera gratuita para todos aquellos que deseen ver esta película que fuera estrenada en diciembre pasado en el Festival de Cine “In Edit” en Santiago de Chile y que obtuviera el primer lugar dentro de su categoría.

Dirigida por el alemán Sebastian Saam, “El Arte de Perder” muestra a Andrés Godoy en su faceta más íntima donde el músico cuenta su historia y de como aquel hecho fatídico para su vida, se transforma en una oportunidad para continuar tocando la guitarra y hacerse su propio camino, inventando su técnica llamada “Tatap”.

En su hora y once minutos de duración, Saam, quien además lo acompañó en sus últimas giras por Asia, Europa y Norteamérica antes del comienzo de la pandemia, documenta la admiración de la gente hacia su música y motivadora historia de vida y todo el proceso de Godoy desde que siendo un adolescente y acompañado de la guitarra eléctrica, al día de hoy, que inserto dentro del circuito del género fingerstyle en guitarra acústica, recorre el mundo mostrando y enseñando su técnica única en el mundo para guitarra con una sola mano.

AÚN SIGO VIVO

Para el jueves, siempre en el mismo lugar y a la misma hora, será el turno de la exhibición del documental “Aún Sigo Vivo”, que habla acerca de la vida del guitarrista norteamericano Jason Becker, un músico que siendo muy joven y justo cuando su carrera explotaba en los estados Unidos, siendo músico de la banda de David Lee Roth (ex Van Halen), recibió la mala noticia que padecía de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), misma que padeciera Stephen Hawkins y que al ser una enfermedad degenerativa, al poco tiempo después lo tenía en silla de ruedas, sin poder expresarse (perdió el habla) e incluso la posibilidad de respirar por si solo, pero que si embargo, se sobrepuso y a través de la tecnología (se le inventó y diseñó un sistema en que con el movimiento de sus párpados podía elegir las notas musicales y llevarlas a un ordenador), pudo seguir haciendo música.

Una historia igualmente emotiva más aún considerando que la expectativa de vida para esta enfermedad es de no más allá de 2 a 3 años y Jason sigue vivo a mas de 30 años de sus primeros síntomas aun haciendo música.

Ambas actividades son gratuitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *